Herramientas para activar la circularidad en el sector hábitat
El clúster AMBIT, AMIC e inèdit publican el Toolkit para activar la circularidad en el sector del hábitat. Se estructura en dos herramientas clave: una dedicada a los materiales reciclados y productos reciclables, y otra al alargamiento de la vida útil de los productos.
El sector hábitat se enfrenta a una transición hacia modelos más sostenibles, impulsada por tres palancas: la presión normativa, el contexto climático y las nuevas demandas de consumidores, prescriptores y operadores del mercado. Esta transición solo será posible si se avanza hacia una economía más circular, en la que los productos, los materiales y los procesos se diseñen pensando en todo su ciclo de vida. El Clúster AMBIT, AMIC e inèdit han publicado el Toolkit para activar la circularidad en el sector del hábitat, un conjunto de herramientas que pretende acompañar a las empresas del sector en esta transición.
Según los autores, «no se trata de una guía exhaustiva, sino de una herramienta de activación: un punto de partida para inspirar, orientar y facilitar la toma de decisiones estratégicas en torno a la circularidad, especialmente en las áreas de I+D, diseño y dirección».
El contenido se estructura en dos herramientas clave:
- Herramienta 1: Materiales reciclados y productos reciclables.
Esta primera herramienta ofrece información general a empresas de diseño y fabricación de productos para el hogar sobre: - Materiales reciclados que pueden utilizarse para diseñar nuevos productos, sus propiedades y su disponibilidad en el mercado. Se proporciona información sobre maderas, plásticos, metales, textiles y otros materiales como el mármol o el vidrio.
- Los elementos del diseño de un producto que facilitarán o no su reciclaje al final de su vida útil.
- Herramienta 2: Incremento de la vida útil.
Esta es una de las premisas fundamentales de la economía circular: cuanto más duren los productos, menor será la necesidad de producir nuevos y, como consecuencia, se generarán menos residuos. Para ayudar a las empresas a identificar las estrategias más adecuadas según su modelo de negocio y el punto de la cadena de valor del producto en el que tienen influencia, se ha creado un árbol de decisión que guía al lector hacia las estrategias más efectivas para alargar la vida útil de los productos. Entre otras estrategias, se incluyen el uso de materiales duraderos, el diseño modular o modelos de negocio basados en el leasing o el alquiler.
La guía ofrece ejemplos de casos de éxito y enlaces de interés que servirán al lector para ampliar información.
El Toolkit es un recurso elaborado bajo el paraguas del proyecto Hàbitat Circular, financiado por la Agència de Residus de Catalunya (ARC).