Cliente
INCAPTO es una empresa nacida en 2020 con el objetivo de ofrecer una alternativa al café en cápsulas y una experiencia de café de calidad, funcional, económica y sostenible.
Ofrecen café en grano de especialidad y cafeteras superautomáticas que lo muelen al instante. Apuestan por modelos productivos que combinan precios justos para los caficultores y un cultivo responsable. La empresa colabora con proyectos de economía circular para dar una segunda vida a los posos de café o a los sacos de yute. Cuenta con un centro de reparaciones propio y/o asistencia técnica.
Opera principalmente online, y tiene sus oficinas en Barcelona, el centro logístico en Ripollet, el servicio técnico en Barberà del Vallès y una tienda física en L’Illa Diagonal.
Reto
Calcular la huella de carbono de una máquina B2B con el fin de identificar las etapas del ciclo de vida en las que se generan más emisiones y proponer acciones para reducirlas.
¿Qué se hizo?
Se aplicó la metodología del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de la cuna a la tumba (cradle-to-grave) de una máquina de café automática B2B. La metodología seguida se basa en la normativa ISO 14040. Incluye todas las etapas del ciclo de vida del producto (tanto la máquina como el café), desde la extracción y obtención de materias primas hasta el final de su vida útil y su gestión posterior. El método de evaluación del impacto fue el Environmental Footprint y la base de datos utilizada fue Ecoinvent v3.9.
También se plantearon algunas acciones para reducir la huella de carbono del servicio que ofrece INCAPTO.
Resultados
>80%
El impacto ambiental se concentra principalmente en la etapa de uso, especialmente por la producción del café (77%) y la gestión de los residuos del café (10%).
8,4%
Es el impacto total de la fabricación de la máquina, el embalaje, el transporte y el fin de vida.
3,4%
Es el impacto asociado al uso de electricidad y agua para el funcionamiento de la máquina.
1,2%
Es la contribución del envasado del café y de las instalaciones de INCAPTO, donde se tuestan y envasan los granos de café.
27%
Es el potencial de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Conclusiones
Como resultado, se proponen acciones como reducir el impacto de la máquina de café incorporando materiales de origen reciclado, seleccionando proveedores comprometidos con la descarbonización y fomentando la servitización.
Asimismo, con el objetivo de reducir el impacto del café, se propone optimizar la dosis de café por taza y colaborar activamente con los productores para reducir el impacto de su producción.
La empresa tiene margen de mejora para reducir sus emisiones y las de sus productos. Gracias a este estudio, se han podido cuantificar e identificar las áreas de mayor impacto, y se ha creado una base objetiva para priorizar esfuerzos y alinear la estrategia empresarial con la sostenibilidad.