Cliente
Grup Boix es la aserradora de madera más grande de Cataluña. Originaria del Berguedà y fundada en 1970, desde sus inicios ha combinado tradición e innovación para transformar el capital natural forestal en valor económico, social y ambiental, siguiendo protocolos estrictos que garantizan la conservación y regeneración de los bosques. A lo largo de las décadas, ha consolidado y diversificado sus líneas de negocio con una misma filosofía: modernizar la industria de la madera y reforzar la competitividad del sector forestal sin perder nunca el arraigo al territorio ni el respeto por la naturaleza.
Actualmente, es la única aserradora en Cataluña con capacidad para transformar madera mediterránea de pequeño diámetro. Gestiona hasta 800 toneladas diarias de madera que se transforman en madera aserrada, astilla, corteza y serrín, en un modelo de producción circular en el que no se generan residuos. Próximamente, Grup Boix contará con una planta de producción de paneles de madera contralaminada (CLT, por sus siglas en inglés), una apuesta con la que la empresa reafirma su voluntad de ir más allá en la gestión forestal y en el aprovechamiento de recursos de proximidad. Esta planta —que será única en Cataluña y quinta en España— representará un paso adelante en la transición del sector de la construcción hacia modelos más sostenibles.
Además de la transformación de la madera, la empresa ha desarrollado divisiones estratégicas como la producción de embalajes industriales certificados (EPAL, UIC) y la construcción de barreras mixtas de madera y acero para carreteras, parques y entornos urbanos y rurales, siempre con un enfoque integrador y respetuoso con el paisaje.
Reto
Definir un plan de negocio de valor compartido para identificar los temas ESG más importantes para el Grupo, reforzar la integración holística de la sostenibilidad en la empresa y avanzar hacia la obtención de la certificación B Corp.
¿Qué se hizo?
Se evaluó el punto de partida de Grup Boix en ESG a través de la herramienta B Impact Assessment (BIA) de B Lab, y se realizó un análisis de doble materialidad para identificar los temas ESG más relevantes para la empresa, tanto por su impacto en las personas y el entorno, como por su salud financiera. El análisis de doble materialidad se condujo siguiendo las guías del European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG), la entidad que establece las bases metodológicas para el reporting de la CSRD.
Este proceso de evaluación y análisis se materializó en un Plan de acción con un conjunto de propuestas para transformar la manera en que se gestionan algunas operaciones del día a día de la empresa, así como otras acciones basadas en sus necesidades.
Resultats
1
- Análisis de doble materialidad que permitió identificar, mapear y comprender con mayor profundidad los principales impactos del Grupo Boix en las personas y el planeta, y evaluar los riesgos y oportunidades financieras que de ellos se derivan.
36
Acciones de mejora para avanzar hacia la obtención de la certificación B Corp.
Conclusions
Gracias al análisis de doble materialidad, se identificaron los temas materiales sobre los que el Grupo Boix debería enfocarse: ya sea porque pueden afectar directamente su salud económica, porque tiene la responsabilidad de actuar para reducir su impacto sobre el planeta o las personas, o porque sus grupos de interés consideran que son temas relevantes.