Cliente
El grupo Certified Origins es una empresa alimentaria impulsada por una misión clara: ofrecer alimentos buenos elaborados con ingredientes de alta calidad y obtenidos de forma responsable que contribuyan a estilos de vida más saludables y aporten alegría a las comidas diarias.
Especializada en aceite de oliva virgen extra y otros productos mediterráneos, la empresa opera principalmente bajo formatos de marca blanca para minoristas líderes a nivel mundial. Certified Origins obtiene aceite de oliva virgen extra e ingredientes de más de 200 cooperativas locales, asegurando que cada producto refleja la calidad, tradición y biodiversidad de su marcado origen mediterráneo.
Con una creciente presencia internacional, los equipos del grupo operan desde Italia, España, México, Estados Unidos y China, y distribuyen sus productos en Norteamérica, Europa y Asia. Se asocia con los principales minoristas globales, apoyado por instalaciones de embotellado en Italia y Estados Unidos, y sólidas operaciones logísticas.
Una de las singularidades del grupo Certified Origins es su apuesta por promover y poner en valor los productos y el territorio de donde proceden. Pionero en transparencia y trazabilidad, Certified Origins aprovecha la tecnología blockchain y los sistemas dedicados para garantizar la autenticidad, calidad y procedencia de sus ingredientes, destacando no sólo el producto en sí mismo, sino también de dónde procede y cómo se produce.
Repte
Definir una estrategia de sostenibilidad basada en los pilares ESG ―Environmental, Social and Governance― que ayude a Certified Origins a avanzar hacia un modelo de negocio que respete el planeta y a las comunidades que dependen de él. El objetivo es abordar los desafíos ambientales e integrar la sostenibilidad en la estructura de la empresa, al mismo tiempo que se generan oportunidades de negocio mediante transformaciones organizativas que afecten a la estrategia empresarial, los procesos y el diseño de producto, teniendo en cuenta toda la cadena de valor.
¿Qué se hizo?
Se evaluó el grado de madurez de Certified Origins en materia de sostenibilidad, analizando su punto de partida en distintas áreas clave:
- – Descarbonización.
- – Agua y biodiversidad
- – Ecodiseño y gestión de residuos
- – Compras, analizando procesos y políticas para garantizar una cadena de valor sostenible alineada con los valores y objetivos de la empresa
- – Recursos humanos
- – Clientes, evaluando cómo se garantiza su bienestar y satisfacción
- – Comunidad, analizando la contribución de la empresa al tejido social local
- – Gobernanza, con foco en la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento normativo
- Se hizo también un ejercicio de benchmarking de buenas prácticas en materia de ESG del sector.
A partir del diagnóstico y del benchmark, se definieron y priorizaron un conjunto de acciones en función de su relevancia estratégica y viabilidad. Además, junto con los departamentos clave de la organización, se cocreó un sistema de gobernanza para asignar roles y responsabilidades dentro del equipo.
Resultados
24
Iniciativas, presentadas cada una mediante una batería de fichas de trabajo que incluyen informaciones clave para ser activadas, como la descripción de la iniciativa, su alineación con el marco legislativo, su prioridad estratégica, su viabilidad técnica y económica, cuándo se prevé activarla, el país en el que se aplicará, los indicadores clave de seguimiento, el nivel de demanda por parte de los clientes o las personas responsables de la línea de acción.
Conclusiones
La estrategia de sostenibilidad se presenta como una herramienta esencial para reforzar el liderazgo de Certified Origins en la adopción de prácticas empresariales responsables. Esta estrategia establece las líneas guía que permiten organizar las acciones vinculadas a la sostenibilidad que se llevaban a cabo de manera aislada a la vez que se planifica la implementación transversal de las nuevas acciones definidas.
Cabe destacar que, a lo largo de todo el proceso de elaboración de la Estrategia ESG, ha sido clave la implicación activa de la Dirección y de los departamentos estratégicos de la empresa. Se ha prestado especial atención a la definición y priorización de las líneas de acción, así como al diseño del sistema de gobernanza, con el objetivo de garantizar una plena alineación con la propuesta de valor, la realidad operativa y la visión de futuro de la organización.