Cliente
Nederland es una empresa familiar independiente con sede en Viladecans, Barcelona, dedicada al procesado de productos de cacao para el mercado global desde 1935.
Produce pasta de cacao, cacao en polvo y manteca de cacao, productos con aplicaciones en el sector de la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica. Exporta la mitad de su producción y opera en más de 75 países.
Reto
Consciente de que la sostenibilidad es cada vez más importante en la industria global del cacao, Nederland requiere una estrategia ESG para alinearse con los marcos normativos emergentes, como la CSRD y la EUDR, y dar respuesta a las expectativas de clientes e inversores. Con esta estrategia, busca reforzar su posición y prepararse para los retos y oportunidades futuros, así como fortalecer su resiliencia operativa.
¿Qué se hizo?
Con el objetivo de identificar el grado de madurez de Nederland en materia de sostenibilidad y establecer una base sólida de trabajo, se aplicó la herramienta de autoevaluación propia de inèdit, Autoavalúate, que permite realizar una lectura interna de la situación actual desde diversos ámbitos ESG y que guía una reflexión estructurada sobre las fortalezas y áreas clave de mejora, lo que ayuda a priorizar acciones y orientar la toma de decisiones estratégicas.
Para entender el contexto de la empresa en materia de ESG e identificar las fuerzas que lo condicionan y las tendencias que lo moldean, se realizó un análisis de doble materialidad siguiendo la metodología de la CSRD. Se trata de un ejercicio para identificar y priorizar los aspectos ESG clave según el grado de influencia y el efecto que la empresa puede tener sobre ellos, y según el grado de incidencia directa que tienen en su rendimiento económico.
Por otra parte, se recopilaron tendencias de sostenibilidad.
Una vez identificados los puntos de partida, las fuerzas impulsoras y las tendencias del entorno, se priorizaron las iniciativas de sostenibilidad en función de su contribución a alcanzar la visión de la empresa y de su viabilidad tanto técnica como económica. A partir de ahí, se definió una hoja de ruta, que se materializó en fichas resumen para cada una de las acciones a implementar a corto, medio y largo plazo.
Resultados
25
Iniciativas, en función de si contribuyen a los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. Se presentan en formato de fichas que incluyen la descripción de la iniciativa, consejos para implementarla, KPI, el plazo de activación, el nivel de materialidad, la prioridad, la intensidad de recursos que requiere, la alineación con los requisitos BCorp y la definición de roles siguiendo la matriz RASCI.
Conclusiones
La estrategia ESG de Nederland ha implicado realizar un análisis profundo para entender el punto de partida de la empresa en los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. Hacerlo ha sido la base para construir una estrategia de sostenibilidad sólida, relevante y conectada con los retos reales del contexto en el que opera, que se ha concretado en 25 iniciativas que no solo le servirán para trazar una narrativa alineada con la normativa emergente y las demandas de clientes e inversores, sino también para ser más resiliente a la hora de afrontar los retos del futuro.