Cliente
Absotec es una empresa especializada en eliminar la reverberación y el ruido en el interior de los espacios arquitectónicos. Diseñan y fabrican soluciones de acondicionamiento acústico con el objetivo de aportar mayor salud y confort a sus usuarios.
La empresa apuesta por la innovación para minimizar los impactos ambientales en todo el ciclo de vida, y por un diseño sostenible y un proceso de fabricación artesanal. En su apuesta por reducir su huella de carbono, la empresa prioriza los proveedores de cercanía y considera el ecodiseño como una prioridad.
Reto
El reto de este proyecto es alargar la vida útil de las soluciones que ofrece Absotec a través de la servitización; de esta forma, se reducirá la cantidad de productos fabricados y se optimizarán el uso de recursos y la generación de residuos.
Ello implica diseñar una nueva línea de negocio basada en esta estrategia de economía circular, que consiste en ofrecer los productos como servicio, en lugar de venderlos, y bajo modelos de alquiler, pagos por uso o pagos por resultados en forma de suscripción.
El uso de soluciones de acondicionamiento acústico hace frente a grandes desafíos tanto económicos como ambientales: en algunas ocasiones, solo se utilizan algunos días ―por lo que representan un gasto muy importante y un desperdicio de materiales y recursos―; en otras, se opta por soluciones poco duraderas para reducir gastos.
¿Qué se hizo?
inèdit guió y acompañó al equipo de Absotec en la concepción, definición y validación del lanzamiento de esta nueva línea de negocio, tanto desde la perspectiva técnica, como económica y ambiental. En este caso, se optó por una estrategia de servitización bajo modelos de alquiler puntual ―pago por uso― y de alquiler continuo ―en formato suscripción.
Para hacerlo, se estudiaron la tipología de productos y de clientes más adecuados para un negocio basado en la servitización, así como las necesidades de estos últimos. También se evaluó el impacto ambiental de los productos seleccionados para identificar oportunidades de mejora en su diseño.
El siguiente paso fue diseñar el nuevo modelo de negocio y la experiencia de usuario, y rediseñar los productos para reducir su impacto ambiental y ajustarlos a las necesidades del nuevo servicio.
Resultados
Se diseñaron el modelo de negocio y las tarifas de un servicio de acondicionamiento acústico para espacios fijos y otro para ferias y eventos, basados en la servitización. Se calcularon los beneficios ambientales de la aplicación de la servitización y se validaron con diferentes agentes de la cadena de valor el interés en el servicio.
Se definió cómo tenía que ser el proceso de rediseño del producto y qué estrategias de ecodiseño tendrían que aplicarse para pasar de un ciclo de vida lineal a uno circular, lo que plantea retos técnicos de diseño y retos ambientales y de circularidad.
Conclusiones
Gracias al proyecto, Absotec cuenta con una hoja de ruta para poner en marcha esta nueva línea de negocio más circular. La empresa ha implementado estos nuevos modelos de negocio, que han despertado el interés, en especial, de clientes para ferias y eventos puntuales.
Este tipo de acciones pueden suponer entre un 73% y un 82% de reducción de las emisiones de CO2.
El proyecto «Acoustics as a service» se enmarcó dentro del proyecto RE-CENTRE, que está cofinanciado por la Unión Europea (Ref. 101074542 – RE-CENTRE – SMP-COSME-2021-CLUSTER) y está integrado por cuatro clústeres europeos: CSM – dID, AMBIT – Living Spaces Cluster, CLUJ IT Cluster y Green Synergy Cluster.