NOTICIA

La CE adopta el nuevo plan de trabajo en materia de ecodiseño y etiquetado energético

La Comisión Europea adoptó, el 16 de abril, el plan de trabajo 2025-2030 del Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR) y del Reglamento marco de Etiquetado Energético (ELFR). El plan proporciona la lista de los productos que deberán priorizarse a la hora de introducir los requisitos de ecodiseño y etiquetado energético en los próximos cinco años, y su objetivo es impulsar productos más sostenibles, reparables, circulares y energéticamente más eficientes en toda Europa.

El plan de trabajo establece el año límite para que se adopten los actos delegados que regularán cada uno de los productos priorizados, que son: hierro y acero (2026), aluminio (2027), ropa (2027), neumáticos (2027), muebles (2028) y colchones (2029).

Este nuevo plan de trabajo actual da continuidad a la tarea iniciada con dieciséis productos relacionados con la energía —lavavajillas, motores eléctricos, cargadores de vehículos eléctricos o pantallas, entre otros— del plan de trabajo 2022-2024 de ecodiseño y etiquetado energético.

El nuevo plan de trabajo pone el foco en los materiales por una razón muy sencilla: «En los últimos años se ha trabajado mucho para mejorar la eficiencia energética, y al mejorar la eficiencia energética ha salido más a la luz el impacto de los materiales», señala Carles Gasol, director de Desarrollo de negocio de inèdit. Aun así, «la durabilidad de los productos deberá ir de la mano de la eficiencia energética», apunta, porque «no tendría sentido que un producto durara mucho y fuera muy reparable si, a medida que pasan los años, incrementa su consumo energético».

Requisitos de ecodiseño, etiquetaje energético, reparabilidad y reciclabilidad

Los futuros requisitos de ecodiseño y etiquetado energético considerarán, por un lado, el rendimiento del producto —la durabilidad mínima, la eficiencia mínima en recursos y energía, la disponibilidad de piezas de repuesto o el contenido mínimo de material reciclado— y/o la información sobre el producto en sí, incluyendo características clave como la huella de carbono y ambiental de los productos. Esta información estará disponible principalmente a través del Pasaporte Digital de Producto o, en el caso de los productos con etiqueta energética, a través del Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético (EPREL).

La Comisión Europea introduicirá, en 2027, requisitos en materia de reparabilidad en productos como la electrónica de consumo y los pequeños electrodomésticos

Por otro lado, en 2027 la CE introducirá requisitos en materia de reparabilidad en productos como la electrónica de consumo y los pequeños electrodomésticos. Se introducirá un índice de reparabilidad para los productos con mayor potencial de ser reparados, y en 2029 se introducirán requisitos sobre la reciclabilidad de los equipos eléctricos y electrónicos.

Con estas medidas, se quiere facilitar la elección de productos más sostenibles y energéticamente eficientes por parte de los consumidores. A esto hay que añadir que, según la Comisión Europea, «la armonización de los requisitos en materia de sostenibilidad de los productos en Europa fortalecerá el mercado único, evitará barreras comerciales, mejorará la igualdad de condiciones, reducirá la carga administrativa y reforzará la competitividad global de las empresas que ofrecen productos sostenibles».

En inèdit, contamos con dieciséis años de experiencia en el ámbito del ecodiseño de productos y servicios. Proponemos soluciones para optimizar los materiales, alargar la vida útil de los productos, incrementar su reciclabilidad, optimizar los procesos, crear productos modulares y transformar los modelos de negocio, para mejorar la propuesta de valor y la posición en el mercado del cliente.