NOTICIA

La CE abre la consulta pública sobre la Ley de Economía Circular

El 1 de agosto, la Comisión Europea abrió una consulta pública y una llamada a aportar evidencias para la futura Ley de Economía Circular. El proceso de consulta estará abierto hasta el 6 de noviembre de 2025 y busca recoger aportaciones de diversos agentes sociales y económicos para identificar obstáculos y oportunidades en la implementación de un modelo de economía circular más amplio. El objetivo de la futura ley es acelerar la transición hacia una economía más circular y aumentar la seguridad económica, la resiliencia, la competitividad y la descarbonización de la Unión Europea.

Para participar, los interesados pueden acceder al portal Have Your Say.

Con la Ley de Economía Circular, que previsiblemente se adoptará a finales de 2026, se prevé crear un mercado único de materias primas secundarias, incrementar el suministro de materiales reciclados de alta calidad y estimular su demanda en toda la Unión Europea. La ley se basará en los fundamentos establecidos por el Plan de Acción para la Economía Circular de 2020, y será un pilar fundamental del Clean Industrial Deal de la Unión Europea, con el que se pretende posicionar a la UE como líder mundial en economía circular para 2030.

Está previsto crear un mercado único para materias primas secundarias, incrementar el suministro de materiales reciclados de alta calidad y estimular su demanda en Europa

Por otro lado, la futura ley implicará la revisión de diversos instrumentos legislativos europeos existentes para fomentar la competitividad de los modelos circulares e incrementar la tasa de reciclaje de la UE. Podría ser el caso de la Directiva sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (Directiva RAEE), que regula la recogida y el tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la UE. Esta directiva tiene como objetivo aumentar la tasa de recuperación de materiales y reducir la dependencia de materias primas vírgenes en la producción de aparatos eléctricos y electrónicos.

Una declaración conjunta para que la economía circular se integre en todo el sistema económico europeo

La Fundación Ellen MacArthur, junto con seis organizaciones de la sociedad civil europea, ha hecho pública una declaración en la que insta a la Comisión Europea a establecer objetivos basados en la ciencia para el uso de recursos; maximizar el potencial de mantener productos y componentes en uso, no solo los materiales; y acelerar la circulación segura de materiales mediante la integración de regulaciones de química y economía circular. Con esta declaración se pretende asegurar que la Ley de Economía Circular integre los principios de la economía circular en todo el sistema económico europeo.

Las siete organizaciones que han hecho pública la declaración son la Fundación Ellen MacArthur, el Cambridge Institute for Sustainability Leadership (CISL), Environment Coalition on Standards (ECOS), European Environmental Bureau (EEB), Institute for European Environmental Policy (IEEP), Reuse and Recycling European Union Social Enterprises (RREUSE) y Zero Waste Europe.