Más empresas obligadas a calcular su huella de carbono y desarrollar y publicar planes de descarbonización

El Consejo de Ministros aprobó el 18 de marzo el Real Decreto que crea el registro obligatorio de la huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono. A la espera de la publicación del texto definitivo en el BOE, lo que se sabe hasta ahora es lo que ha hecho público el MITECO: además de crear el registro oficial de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO₂, obliga a las empresas que ya estaban afectadas por la Ley 11/2018, de 28 de diciembre —la regulación de la EINF— a calcular y registrar su huella de carbono.

El Real Decreto establece, así, un marco claro sobre quién estará obligado a calcular la huella de carbono. Sin embargo, como señala Jordi Oliver, director ejecutivo de inèdit, «activará una demanda B2B de información ambiental» por un motivo muy sencillo: «La necesidad de las empresas medianas y grandes de contar con cálculos más fieles a la realidad de su cadena de valor y no tanto basados en datos sectoriales motivará también a las pymes a calcular su huella». Así, disponer de datos de calidad sobre la huella de carbono, tanto a nivel organizacional como de producto, «puede ser un elemento diferenciador que aporte valor a sus clientes», apunta Oliver.

A pesar de afectar solo a las grandes y medianas empresas, disponer de datos de calidad de la huella de carbono tanto de organización como de producto podrá ser «un elemento diferenciador que aporte valor a sus clientes», apunta Jordi Oliver, director ejecutivo de inèdit.

La medida refuerza la exigencia de la Ley 11/2018 sobre información no financiera y diversidad y, como novedad, amplía el alcance del cálculo de la huella de carbono al ámbito público. Las empresas y todos los organismos de la Administración General del Estado deberán calcular cada año su huella de carbono y establecer planes de reducción. Según el MITECO, el Real Decreto es «un paso más hacia un modelo más sostenible y alineado con las nuevas regulaciones europeas».

Una vez se haya publicado el nuevo Real Decreto, desde inèdit ofreceremos un webinar para daros todos los detalles.