Abiertas las inscripciones para el segundo Encuentro Intersectorial de Ecodiseño
Se reflexionará sobre la evolución del ecodiseño en los últimos diez años, con motivo del 10º aniversario del Premio Cataluña de Ecodiseño, y se pondrán en valor proyectos de ecoinnovación y nuevos modelos de negocio impulsados por empresas de diversos sectores.
El 17 de junio, a partir de las 9 horas, el Distrito Administrativo de la Generalitat de Catalunya (calle del Foc, 57, Barcelona) acogerá la segunda edición del Encuentro Intersectorial de Ecodiseño, el punto de encuentro de los agentes de la cuádruple hélice ―Administración, centros de conocimiento, sociedad civil y sector privado― interesados en avanzar hacia un modelo de producción y consumo más sostenible. En la edición de este año se reflexionará sobre la evolución del ecodiseño y se darán a conocer algunos casos inspiradores de ecodiseño y ecoinnovación que promueven la circularidad. Puedes consultar el programa e inscribirte aquí. Podéis consultar el programa e inscribiros aquí.
El Encuentro se abrirá con una ponencia de Aloia López, del despacho de abogados especializado en derecho ambiental Terraqui, que explicará cuál es el contexto normativo del ecodiseño.
A continuación, se dará paso al bloque titulado «Una década de ecodiseño en transformación», que incluirá una introducción sobre qué es el ecodiseño, a cargo de Júlia Farriol, responsable de proyectos de inèdit, y una mesa redonda en la que, con motivo del 10º aniversario del Premio Cataluña de Ecodiseño, se reflexionará sobre el ecodiseño y cómo ha evolucionado en la última década. Intervendrán Ana Rodríguez, de Simon; Christian Cazorla, de Breinco; Jaume Simonet, de Girbau; y Gemma Morell, del ADI-FAD y del ICTA-UAB.
En el segundo bloque, Jordi Oliver, director ejecutivo de inèdit, introducirá las oportunidades que marcan el futuro del ecodiseño y la ecoinnovación empresarial. A continuación, se presentarán casos inspiradores que ejemplifican este camino, con las experiencias de Camper, con Cristina Pons; de Arpe, con Joan Pera; de Khama, con Mario Sánchez; y de Pots, con Marta Sanz.
Sonsoles Letang, directora general de Cambio Climático y Calidad Ambiental del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya, será la encargada de dar la bienvenida y presentar la jornada. La clausura correrá a cargo de María José Sarrias, jefa del Servicio de Calificación Ambiental de la Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental de este mismo departamento.
El Encuentro Intersectorial de Ecodiseño se enmarca dentro de la Hoja de Ruta de la Economía Circular en Cataluña (FRECC). Está organizado por la Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental de la Generalitat de Catalunya con la colaboración de inèdit.