NOTICIA

Premio Rezero Catalunya para la prueba piloto de reutilización de envases con pequeños productores y comercios en el Pallars Jussà

A finales de 2024, se puso en marcha en la comarca del Pallars Jussà, Catalunya, una prueba piloto de dos meses de duración para testar, con seis pequeños productores y comercios, dos sistemas de reutilización de envases: tarros de vidrio de 100 gramos y envases de polipropileno para servir alimentos cocinados. El proyecto, impulsado por el Consejo Comarcal del Pallars Jussà y los ayuntamientos de Tremp y La Pobla de Segur, contó con el acompañamiento de inèdit, que identificó y evaluó las alternativas a los materiales de un solo uso, así como las posibles pruebas piloto a realizar según su impacto y viabilidad. El proyecto ha sido reconocido en la categoría de «Administración pública» con el Premio Rezero Catalunya, otorgado por la Fundación Rezero. Estos premios reconocen las mejores iniciativas catalanas en materia de prevención de residuos.

Laia Figuera y Dolors Etxalar, del Ayuntamiento de Tremp: «El premio nos ayudará a que la gente se lo sienta suyo y para que nos suba el orgullo de país en el Pallars»

El galardón se entregó el 26 de marzo en el marco del Festival Residu Zero, organizado por Rezero y Zero Waste Europe coincidiendo con el Día Mundial del Residuo Cero, que se celebra el 30 de marzo. «El premio nos ayudará a que la gente lo sienta como propio y a reforzar nuestro orgullo de país en el Pallars», afirman Laia Figuera y Dolors Etxalar, del Ayuntamiento de Tremp.

Laia Figuera y Dolors Etxalar, del Ayuntamiento de Tremp, con Manuela Santoyo, de inèdit, responsable del proyecto

De la experiencia han extraído grandes aprendizajes, siendo el principal que, aunque «muchas veces nos centramos en el consumidor, nuestro primer cómplice debe ser la empresa». En especial, explican Figuera y Etxalar, es clave «el compromiso de las personas que atienden al público, quienes deben convertirse en militantes y ofrecer los contenedores reutilizables». Por ello, ahora darán continuidad al proyecto, y una de las acciones en las que incidirán será una campaña de comunicación en la que los comercios serán los protagonistas.

Una experiencia pionera en Catalunya

Se trata de la primera experiencia de este tipo que se lleva a cabo en Cataluña. Hasta ahora, las iniciativas probadas se han centrado en vasos o en otros entornos, normalmente comedores de grandes centros de trabajo o educativos. En este caso, se testaron dos sistemas de reutilización de envases: tarros de vidrio de 100 gramos y envases de polipropileno para servir alimentos cocinados.

En la prueba piloto con tarros de vidrio participaron dos pequeños productores con tarros de paté y queso tupí, y, de forma indirecta, el pequeño comercio del Pallars Jussà que comercializa estos productos. En cuanto a la prueba piloto con los envases para alimentos cocinados, participaron dos establecimientos de Tremp y dos de La Pobla de Segur, que ofrecieron a sus clientes el alquiler de un envase reutilizable que podía devolverse en cualquiera de estos cuatro establecimientos. En ambos casos, se refuerza la promoción del cambio de hábitos con una tarjeta de fidelización y recompensas asociadas al número de envases devueltos.

El resto de galardonados en los Premios Rezero Catalunya son: en la categoría de «Entidad», la Fundación MAP, una entidad sin ánimo de lucro que desde 2022 tiene en marcha un proyecto de reutilización a domicilio; en la categoría de «Comercio», Suela-Ràpid, que ofrece servicios de reparación de cualquier tipo de producto, utiliza materiales sostenibles y ofrece garantía ilimitada en sus reparaciones; y en la de «Empresa», Saó Prat, una empresa de inserción que promueve la gestión eficiente de los recursos en las actividades de construcción y reformas introduciendo los principios de la economía circular.

La prueba se enmarca dentro del proyecto TOTALPALLARS de Comercio Rural, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, fondo Next Generation EU, y en ella han participado seis 6 empresas de Tremp y la Pobla de Segur.

Fuente de la fotografía principal: Marta Amat/Fundació Rezero