INFORME

El sector de la gestión de residuos se consolida como motor de desarrollo económico en España

El sector de la gestión de residuos en España se ha convertido en los últimos años en un pilar estratégico para afrontar los desafíos ambientales y se ha consolidado como motor de desarrollo económico. Así lo demuestran los más de 41.000 millones de euros en ingresos de explotación y una aportación del 4,9% del Valor Agregado Bruto (VAB) industrial ―comparable a actividades como la fabricación de productos farmacéuticos y la industria química―, y del 7,1% de la ocupación industrial. Son algunos de los datos que recoge el informe El potencial económico del sector de la gestión de los residuos en España, ejecutado por inèdit bajo el encargo y la dirección de la Fundación Fórum Ambiental.

El informe cuantifica la contribución y la creación de valor de las actividades de la gestión de los residuos a la economía española e identifica las principales áreas de desarrollo económico del sector en los próximos años, y concluye: «Estamos ante un sector que constituye un motor de cambio orientado hacia la construcción de una economía más circular y sostenible», y cuyo crecimiento económico estará ligado «a la capacidad de maximizar las operaciones de captura de valor de los residuos.

Un cambio de paradigma hacia una economía más circular

Según el estudio, el sector de los residuos lo conforman más de 6.000 empresas, de las cuales un 95% son pymes, si bien el mayor volumen de actividad se concentra en las grandes empresas. En el período 2000-2022, los ingresos de explotación se multiplicaron por 3,2, el VAB por 2,3 y la ocupación se duplicó, un crecimiento que «evidencia un proceso de transformación y cambio de paradigma en materia de residuos». Así pues, mientras que en sus inicios el sector se centraba en la recogida y el tratamiento de los desechos, actualmente también abarca actividades como el reciclaje y la valoración, la búsqueda de la optimización de recursos y el suministro de materiales secundarios.

Las actividades económicas con mayor aportación a la riqueza y empleo son la recogida y tratamiento de residuos no peligrosos, el comercio al por mayor de chatarra y la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones. Por otro lado, sólo los residuos municipales aportan cerca del 40% del VAB del sector. A pesar de estas cifras, aún persisten en el sector brechas significativas en prevención, recogida separada y vertido.

El potencial económico del sector de la gestión de los residuos en España se presentó el 13 de marzo en una jornada que clausuró el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que señaló la importancia de «diseñar un sistema en el que nada realmente se desperdicie, en el que cada residuo pueda convertirse en un nuevo recurso, impulsando una economía más circular, eficiente y próspera».