NOTICIA

España, el octavo país del mundo más afectado por fenómenos meteorológicos extremos en los últimos treinta años

Cerca de 800.000 personas han muerto en todo el mundo entre 1993 y 2022 debido a más de 9.400 fenómenos meteorológicos extremos, que han causado daños económicos valorados en 4,2 billones de dólares. Son datos de la edición 2025 del Índice de Riesgo Climático Global, publicado desde 2006 por Germanwatch, una organización independiente dedicada a la defensa del medio ambiente, el desarrollo y los derechos humanos.

Con aproximadamente 27.000 muertes y 25.000 millones de dólares en pérdidas económicas, España es el octavo país más afectado del mundo en los últimos treinta años, según el informe. En su edición anterior, que abarcaba el período 2000-2019, España ocupaba la 32ª posición.

Mientras que países como China, India y Filipinas han sido afectados principalmente por eventos extremos recurrentes, Dominica, Honduras, Myanmar y Vanuatu han sido los más afectados por eventos extremos excepcionales. Italia, Grecia y España son los tres países europeos que figuran en el top ten de los más afectados en las últimas tres décadas.

«Entre los años 1993 y 2022, España se enfrentó a numerosas olas de calor extrema, que provocaron importantes repercusiones humanas y económicas», afirma David Eckstein, uno de los autores del Informe. De todos esos años, 2003 y 2022 fueron «especialmente devastadores», sobre todo por el calor intenso, además de «las sequías, los incendios forestales, la reducción de los rendimientos agrícolas, la tensión de las infraestructuras y la presión sobre los sistemas sanitarios», que provocaron daños generalizados. Entre los eventos extremos, también hay que recordar la DANA que afectó, entre el 11 y el 14 de septiembre de 2019, las regiones de la Comunidad Valenciana, Murcia y el este de Andalucía.

El Índice de Germanwatch se basa en datos de fenómenos meteorológicos extremos de la Base de Datos Internacional sobre Desastres EM-DAT y en datos socioeconómicos del Fondo Monetario Internacional (FMI).