Profesionales y agentes claves de toda la cadena de valor del audiovisual participaron en la sesión “Situación actual de las iniciativas de sostenibilidad en el sector audiovisual en España y Europa” en el marco del Festival de Málaga 2023 en donde se conocieron las claves y conclusiones de un estudio elaborado por la Spain Film Commission, REDCAU y CENER, el cual identificó las iniciativas, las mejores prácticas y las áreas donde hay más oportunidades de mejora en el ámbito de la sostenibilidad.
Para la elaboración del estudio se ha contado con más de cincuenta y cinco agentes públicos y privados qué han ayudado a constituir la base para una estrategia de sostenibilidad de la industria audiovisual española.
Entre los participantes están: el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, Radio Televisión Española; plataformas como Netflix, HBO, Atresmedia, Amazon Prime y Movistar+; asociaciones profesionales y empresariales del sector como APPA, Alia, Profilm, la Asociación de Productoras Publicitarias de España; empresas productoras y de service a la producción como Secuoya, Morena Films, AV2 Media Films, Fresco Films y Mediapro; agencias certificadoras como Bureau Veritas, Aenor y TÜV; empresas de servicios de ecomanagement como Mrs. Greenfilm, Creast, K is for knowledge, Bilibib, inèdit, Green Globe Sostenibilidad, Grunver Sostenibilidad y eventos cinematográficos como el Festival de Málaga, Premios Goya, Festival de San Sebastián, Another Way Film Festival.
Noticia completa en los portales Audiovisual451 y PRODU.
Si quieres recuperar la mesa redonda, aquí está👇
Desde inèdit queremos ayudar a promover la dinamización del sector, incluyendo proveedores, asociaciones y administración, y unir fuerzas para la reducción progresiva y continua del impacto ambiental de la industria audiovisual. ¿Te gustaría saber de qué manera hemos trabajado con el sector audiovisual?